A menos que el anterior dueño de tu carro haya pulido la pintura hasta un acabado perfecto y lo haya mantenido así, tu carro se puede beneficiar bastante de una buena pulida. Esto también es verdad para un auto nuevo o para uno con pintura nueva ya que en el proceso de la producción en masa rara vez se permite alcanzar la perfección antes de entregar un automóvil.
A pesar de que la tecnología de los acabados de pintura ha avanzado mucho, las pinturas automotrices todavía son susceptibles a rayones por lavados incorrectos, marcas de insectos y deshechos de ave, daño por polvo de frenos y oxidación por los elementos. Todas estas cosas afectan la apariencia de la pintura de tu auto.
Afortunadamente para ti, pulir es una manera muy económica de restaurar o mejorar la apariencia de tu pintura.
¿Qué hacen los pulimentos?
Poniéndolo de la manera más sencilla, un pulimento se talla contra la superficie de un material como la pintura y quita capas microscópicas de pintura para nivelar dicha superficie. Es este nivelado de la superficie lo que quita la apariencia de rayas u opacidad.
Un poco sobre las pinturas automotrices y los rayones
La mayoría de las pinturas automotrices modernas están hechas de tres capas, el primer que es la capa base, la capa de color que es la capa intermedia y la capa transparente que es la capa protectora superior. La capa transparente de tu carro es la capa que se va a pulir y es extremadamente delgada, más o menos la mitad de lo delgado que es una hoja de papel de cuaderno.

Normalmente los rayones y grabados que solo penetran una pequeña fracción de transparente se pueden pulir. Puedes ver esto representado en la imagen de arriba por la línea punteada que representa la capa de transparente después de pulir. Esto será la mayor parte de las marcas de remolino y telarañas que ves cuando el sol le da directamente a la pintura de tu carro.
Si los rayones son demasiado profundos tendrías que quitar demasiado transparente para nivelar la superficie y esconder el rayón, lo que debilitaría esa sección de recubrimiento transparente. Cuando mucho mejorarías la apariencia del rayón redondeando los bordes del rayón cuando pules, reduciendo así su visibilidad. Comúnmente se les conoce a estos rayones como Rayones Profundos Aislados Aleatorios (RIDS, por sus siglas en inglés).
Si el rayón penetra la capa transparente hasta la capa de color o el primer no vas a poder corregir mucho el rayón o mejorar su apariencia puliendo.
En general, si puedes sentir el rayón con tu uña, no vas a poder quitarlo por completo sin quitar demasiado transparente y puede que no lo puedas quitar para nada.
Si te lo puedes costear, recomiendo que te compres un medidor de espesor de pintura para saber exactamente cuánto transparente te queda y qué tan seguro sería pulirlo mucho.
¿Cómo es que funciona el proceso de pulir?
Los pulimentos funcionan por medio de abrasivos. Los abrasivos son partículas pequeñas suspendidas en un líquido o en una pasta que cortan capa tras capa de pintura hasta que llegas al acabado superficial ideal. Esto, por supuesto, significa que necesitas comenzar a pulir sobre una superficie limpia y libre de contaminación.
El líquido de suspensión en los pulimentos actúa tanto como transporte para los abrasivos como lubricante para permitirle a los abrasivos restregarse contra la pintura por mucho tiempo. Además suspende o encapsula la pintura que quitas al pulir para que dichos abrasivos puedan continuar trabajando contra la pintura recién descubierta.
Los abrasivos en los pulimentos pueden tener varios niveles de agresividad. Esto te permite usar un pulimento agresivo para quitar pintura más rápidamente (que deja su propio micro-rayado o micro-desfigurado) y después continuar con un pulimento menos agresivo para quitar las marcas del pulimento agresivo y dejar un acabado sin desperfectos.
Algunos pulimentos incluso tienen abrasivos que se descomponen mientras los trabajas para dejar un acabado más suave (más sobre esto más adelante).
Tipos de pulimentos – Compuestos vs Pulimentos
Los pulimentos se dividen en dos categorías principales, compuestos y pulimentos.
Los compuestos son más agresivos y se usan para quitar rayones graves, oxidación, grabados, etc... pero no siempre terminan en un acabado perfecto porque pueden dejar atrás su propio micro-rayado. Los pulimentos son menos agresivos y se usan para quitar rayones ligeros o micro desfigurado dejado atrás por los compuestos.
Algunos pulimentos se subdividen aún más en pulimentos de corte y pulimentos de terminado. Esto solo es una forma bonita de decir: pulimentos más agresivos y menos agresivos.
Tipos de pulimentos – Decrecientes vs No-Decrecientes
¿Recuerdas cuando dije que algunos pulimentos tienen abrasivos que empiezan de manera más agresiva y se descomponen a medida que los trabajas para ser menos agresivos y terminar más suavemente? Esto es lo que se conoce como un pulimento decreciente. A veces se les llama pulimentos DAT o pulimentos con Tecnología de Abrasivos Decreciente.
La ventaja de estos pulimentos es que dejan atrás menos micro-desfigurado para que no tengas que continuar después con un pulimento más fino. La desventaja es que pueden llegar a decrecer antes de que hayas pulido el defecto así que tendrías que empezar de nuevo con pulimento fresco. Un ejemplo clásico en la industria es Tru-Grit de Malco.
En el otro lado de la cancha están los pulimentos no decrecientes. Estos son aquellos que tienen abrasivos que no se descomponen y tienen una agresividad fija. A veces puede que los veas nombrados como pulimentos SMAT o pulimentos de Tecnología Super Micro Abrasiva. La desventaja de estos es que tienes que continuar con un pulimento más fino después si es que deja micro-desfigurado.
La ventaja es que puedes trabajar el pulimento contra la pintura tanto como necesites sin que este se descomponga, así que obtienes más consistencia y control. El ejemplo clásico en la industria es Super Duty de Malco. Cuando estoy trabajando en rayones en el transparente prefiero los compuestos y pulimentos no-decrecientes.
¿Qué borlas son las mejores para pulir?

Hay muchísimo qué hablar sobre este tema, se discute más en el artículo Guía definitiva de las borlas para pulir, pero les daré una versión resumida.
Las borlas están hechas de varios materiales diferentes. Puedes comprarlas de lana, esponja y ahora de microfibra. Las borlas fibrosas como las de lana y microfibra son las más abrasivas porque las fibras individuales son un material abrasivo y entregan más área superficial para que los abrasivos del pulimento se adhieran. Los pads fibrosos tienden a dejar micro-desfigurado a diferencia de los de esponja.
La lana por lo regular es la más agresiva y no deja un terminado tan bueno (deja micro desfigurado) como la microfibra o la esponja. La microfibra normalmente es menos agresiva que la lana pero más que la esponja. Las borlas de esponja tienden a ser menos agresivas.
Tanto las borlas de microfibra o las de esponja están disponibles como borlas para compuestos/corte y borlas de pulimento/pulido. Las borlas de corte están diseñadas para permitir un corte más agresivo que las borlas de pulido.
Recomiendo borlas de corte de microfibra como el Pad de Corte de Microfibra de Meguiar's para el corte inicial en pintura muy descuidada. Después lo recomendable sería darle seguimiento con una borla de microfibra o de esponja de pulido como la borla negra de terminado de la línea Epic de Malco para limpiar el micro-desfigurado que deja la borla de corte de microfibra. Algunas pinturas son tan suaves que incluso la borla de pulido de microfibra les deja micro-desfigurado y necesitarán terminarse con una borla de esponja.
Si la pintura únicamente está moderadamente descuidada recomiendo empezar con una borla de corte de esponja como la borla de alto corte gris de la línea Epic de Malco y después le daría seguimiento con una borla de esponja de corte medio o de terminado.
No hay estándar de colores entre fabricantes de borlas. Tendrás que basarte en la descripción de cada pad que te da el fabricante o el distribuidor para saber cuáles son borlas de corte y cuales son de pulido.
¿Cuál es el mejor pulimento para las capas transparentes?
Este es, y debería ser, todo en tema por sí mismo, voy a tratar de simplificarte la toma de la decisión. La clave de un proceso de pulido correcto es que se busca usar el medio menos agresivo para quitar los rayones que quieres quitar. Esto se debe a que no quieres gastar innecesariamente la preciada capa transparente y reducir la vida de tu pintura. Algunos transparentes son más suaves que otros así que tienes que tener cuidado con qué tan agresivo es el pulimento con el que empiezas tu prueba. Lo mejor que puedes hacer es escoger un compuesto y un pulimento ni tan agresivo ni tan suave, que sean del mismo fabricante y línea, como tu kit inicial para pulir.
Uno de mis combos favoritos es el Ultimate Compound y el Ultimate Polish de Meguiar's. En la mayoría de los transparentes Ultimate Compound es lo suficientemente agresivo como para ser capaz de quitar la mayoría de los defectos y el Ultimate Polish termina bastante bien cuando se combina con una borla de esponja de calidad. En transparentes más duros también puede quitar la mayoría de los defectos usándolo con una borla de corte de microfibra. En colores más claros como plateados metálicos y blancos, te parecerá que Ultimate Compound termina lo suficientemente bien y no habrá necesidad de usar Ultimate Polish.

Tanto Ultimate Compound como Ultimate Polish son pulimentos no-decrecientes SMAT así que simplemente los trabajas contra la pintura hasta que llegas a la apariencia deseada. Son muy amigables con el usuario en el sentido de que no se secan tan rápido así que puedes trabajarlos más tiempo y no tienes que preocuparte tanto por el calor y la humedad. También son muy económicos y fáciles de encontrar.
Si necesitas algo más agresivo que lo que pueden ofrecer estos dos pulimentos, o no puedes encontrarlos, te servirá revisar la sección Compuesto & Pulimento en la Guía de compras para el principiante.